martes, 31 de agosto de 2010
tablas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAw690fs8YDiNakmBOLsBX_dk9QkYeLO8d8mYUIZsvnZQ3-m5ma7_PJ1MkaQ4rtnSARcXkP7xVIVPEiywnzMTyR09S0tLQwlrC3Sh03sNn3A5k8oJodMa2rQsKw2N7EKYFVauJK6iKVAY/s320/el+skateb.jpg)
las caracteristicas de una tabla de skate son variadas y confieren diferencias en la estabilidad, la maniobrabilidad y la agilidad con que puede controlarse. Pueden encontrarse tablas de diferentes materiales como de madera fibra de vidrio e incluso fibra de carbono para reforzar sobre todo la zona en la que se apoyan los ejes, este sistema se llama Impact Support y se puede encontrar en tablas Almost. Longitudes, anchos, así como con diferentes formas en la punta, la cola y los bordes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIwXVzJM4u513KUeH7YJnYHlqaGUn3puCqatHFV881URAq5MC2W143YWmzK62NTaaCUYZsXHK3ZM8PzVVQAE_LiTkqOCDRxtQD2vie8YBGcXKWaQAT306jb9lcFWOlNgoQiAIx6l25wv8/s320/skate.jpg)
Material : Las tablas de madera proveen la mejor respuesta y a la vez la madera es el material más común para las tablas. Los skates de plástico tienen una gran durabilidad, pero no responden tan bien como los de madera.
Longitud : Para el skate tradicional y estilo street, opta por tablas menores a 33 pulgadas (83 cm) de longitud. Para otros usos, como por ejemplo estilo cruising, elige tablas de skate de 35 pulgadas de longitud (89 cm).
Ancho : El ancho de la mayoría de los skates está entre 7.5 y 8.25 pulgadas (19-21 cm). Las tablas más anchas (más de 20 cm) proveen mayor estabilidad, balance y control para las superficies de transición en el andar, las cuales incluyen rampas como los halfs, ollas y bowls.Los skates más estrechos o angostos (menos 20 cm) ofrecen más maniobrabilidad para los trucos de skate y flips.
Forma : La mayoría de los skates son cóncavos, es decir, tienen la nariz (o punta), cola y bordes levantados. Cuanto más cóncavo sea un skate, más agresivos pueden ser los movimientos y los trucos que se hagan.
Ruedas y trucks :
Hay varios tipos de ruedas y trucks para todo tipo de terrenos y diferentes clases de andar o de estilos.Al elegir un set de ruedas de skate, debe considerarse el tamaño y la dureza.
Ruedas de skate 87A: son una buena elección para skates largos.
Ruedas de skate 95A: ideales para un estilo street y no perder el control en baches.
Ruedas de skate 97A: buenas performances en todo tipo de superficies lisas, como parques, rampas y ollas.
Ruedas de skate 100A: usadas por expertos. Son ruedas muy duras con poca tracción.
Ruedas de 52 mm a 55 mm: se usan para ir por la calle o por parques o bowls, y para skaters pequeños.
Ruedas de 56 mm a 60 mm: se usan para hacer skate en calles, parques de skate, bowls, ollas y rampas verticales, y para skaters de mayor tamaño
Ruedas de 60 mm o mayores: se usan para longboard o para andar en pendientes o caminos de tierra
trucos de el skate
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKblB6GK-GE7K-8MsclWaweEU81cWcjQUcN_ysaseniQlawJXDbDNjZqwLs8VonhQxohqT4kBGS5o7VYAKEZfmqIFpNRI1w9AGRFTAKWXapHfqBGrgC7YB3Ktd6kgWRnVgAV04s2Pneho/s320/el+skate.bmp)
Kickflip: Consiste en girar la tabla en 360º a lo largo del eje del skate en la dirección del talón de los pies (hacia atrás). Es un truco complicado y frustran te a la hora de aprenderlo.
Heelflip: Consiste en lo mismo que un kickflip, solo que gira en el sentido contrario (en la dirección de los dedos) y se ejecuta deslizando el talón hacia el cóncavo de la tabla.
180 Ollie: El 180 Ollie se divide en 2 trucos. El backside 180 y el frontside 180. En el frontside 180 giras hacia tu espalda con el hombro delantero y en el backside en sentido contrario.
Shove It: También se divide en 2 trucos, el Backside y Frontside shove it. En el caso del fs shove it la tabla gira igual que en un Frontside 180 solo que el cuerpo queda estático y viceversa con el backside.
Trucos de grind :
Los trucos de grind consisten básicamente saltar deslizándose sobre una superficie como un barandal o un borde, manteniendo el equilibrio y evitando caerse.Trucos de manual : Los trucos de manual consisten en mantener el equilibrio con dos ruedas o incluso una sola.
Trucos de flatland : Los trucos de flatland son aquellos que se hacen sobre una superficie lisa y no necesitan mucho espacio, tales como el pogo o el railstand.
Trucos de grab : Los trucos de grab son aquellos que consisten en agarrar o sujetar la tabla en el aire, ya sea saliendo de half pipe u otras rampas o haciendo simplemente un ollie.
Ollie : Es el truco básico del skateboard, de él derivan casi todos los demás. Consiste en saltar con la tabla sin agarrarla con las manos. Para realizarlo se siguen los siguientes pasos:
* Se coloca un pie más o menos por debajo de los tornillos y el otro en la punta trasera o tail.
* Se toma impulso para saltar, se le da un golpe seco al tail y se desliza el pie que estaba en medio de la tabla a los tornillos delanteros (raspando).
* Estando en el aire, se suben los pies, flexionando las rodillas si se quiere una altura mayor.
* Se toca el suelo con las rodillas flexionadas para amortiguar la caída, tratando que la tabla aterrice horizontalmente.
viernes, 6 de agosto de 2010
historia de el skate
El skateboarding es un deporte que fue inventado en 1950 por el médico Roberto T. Ronpepiern, que al ver su clínica de fracturas era poco visitada se puso a pensar y decidió crear un deporte en el cual los niños y las personas adultas tuvieran que hacer cosas muy tontas y peligrosas por motivos aparentemente sin importancia, después de mucho ensayo y error el doctor creó tres deportes: lucha con tigres, malabarismo de sierra eléctrica y el skateboarding. El skateboarding fue el único que se hizo popular porque el doctor no quiso hacer públicos los tres ya que los consideró muy peligrosos, en su lugar escogió el skate porque tenia 5% más de probabilidades de sobrevivir y 85% más de probabilidades de romperte o fracturarse un hueso.
El skateboarding o monopatinaje es un deporte que se practica con un skatboard en cualquier parte de una calle donde se pueda rodar, aunque también se puede patinar sobre cualquier sitio, ya que es un deporte muy libre. Por ejemplo, piscinas, escaleras, calles, pistas ,etc. El único impedimento de este deporte callejero es el malestar de las calles: baches, piquetes, badenes, En general, todo lo que pueda desestabilizar al patinador.